
Está claro que los medios de comunicación y las redes pueden hacernos invisibles o visibilizadas en
estereotipos para el consumo y el espectáculo, incluso una
hipervisibilidad con un cierto grado de
egocentrismo.
Hoy prefiero hablar de esas otras mujeres , desde el siempre
necesario periodismo social. De vez en cuando, aparecen historias que inspiran
por su lucha cotidiana.
Hace una semana en el diario El Mundo, coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras,
leímos la historia de María del Carmen y su hija Celia con el título "Buscando otras Penélopes", firmada por Laura Tardón. El relato se inicia así: La primera vez que María del Carmen escuchó el diagnóstico de su
pequeña no entendió ni una sola palabra. «Me sentí muy desubicada». Hoy, esta
madre entregada está creando una asociación y busca otras 'Penélopes' para que
ninguna familia se sienta «abandonada».
También recuperamos la
entrevista, publicada por El Periódico,
titulada "Lo que les haga falta" a María Ángeles Rodríguez, una maestra
jubilada, que aporta toda su pensión para pagar las facturas de hijos y nietos.
Lo importante, subraya, no es solo el apoyo económico, también el moral.
Cuando los medios de comunicación reflejan algunas historias particulares tenemos el verdadero pulso de la realidad de las mujeres anónimas y luchadoras. El cartel elegido para este 8 de marzo conecta con esa pluralidad de mujeres ,
de edades diferentes, de luchas cotidianas. No celebramos este día, recordamos que queda mucho por hacer para
alcanzar la igualdad real.
Interdiversity
No hay comentarios:
Publicar un comentario