
Sin embargo, la polémica se ha desatado ante su extrema delgadez, que califican de demacrada o cadavérica, imagen reforzada por el maquillaje que acentúa la palidez de su rostro, las mejillas hundidas y marcadas ojeras. La compañía ha replicado que se encuentra dentro del “peso adecuado” o “aceptable”. ¿para quién?
El posado en este caso suscita, al menos, tres cuestiones: la primera, los cánones de edad y peso como marcas sobre el cuerpo de la mujer. La segunda, los modelos de referencia, principalmente para jóvenes, target prioritario de H&M, y la tercera el eterno debate sobre las estrategias del marketing global.
Los estudios sobre la influencia de los medios de comunicación y en particular la publicidad son conocidos, la referencia mediática sobre los trastornos de la conducta alimentaria es un factor, no el único; pero cualquier elemento que pueda favorecer la anorexia debería ser evitado. No puedo olvidar a Isabelle Caro.
Aymeline Valade, a sus 26 años, está en un momento dulce de su carrera y ha desfilado para firmas como Gucci, Chanel o Louis Vuitton. Pero, como señala Carmen Herrero en un reciente trabajo sobre los nuevos modelos de revistas para ¿nuevos? perfiles de mujer: “ciertamente, se censura la delgadez extrema y se anima a la famosa en cuestión a “comer un buen cocido” para remediarlo, pero se ridiculiza el exceso de peso, la celulitis o la flacidez aunque sean leves. Sólo se ensalza un modelo ideal que gira en torno a un cuerpo perfecto, con las curvas justas”. Peso adecuado. ¿para quién? Interdiversity
....Si Rubens levantara la cabeza....
ResponderEliminar